Personas y Circunstancias

87 millones de electores decidieron no votar en la elección judicial

WhatsApp Image 2025-06-01 at 7

La jornada electoral de la elección extraordinaria del Poder Judicial se realizó sin mayores sobresaltos.

Tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) se declararon por la mañana en sesión permanente, en sus respectivos consejos.

Las casillas para la elección fueron instaladas con muy pocos retrasos en los siete municipios de Baja California.

Desde temprano comenzaron a llegar las personas votantes, lentamente, muy lentamente.

Conforme pasaban las horas se hacía evidente que la participación sería muy poca. Pasadas las 6 de la tarde hora del cierre de casillas, miles de boletas electorales quedaron en blanco, no se utilizaron ni se cancelaron con una raya como se hace en otros procesos, simplemente así quedaron a disposición de las autoridades electorales que recogerían todo y se llevarían los documentos a sus oficinas. De igual forma las boletas utilizadas y colocadas en las urnas, que tampoco fueron contadas en las casillas, todo se lo llevaron.

El método fue muy distinto, el resultado también.

Con una Lista Nominal de Electores convocados a votar en esta elección de 3 millones 303 mil ciudadanas y ciudadanos en Baja California (alrededor de 100 millones a nivel nacional), las votaciones se dieron lentas y con poca afluencia, de ahí el bajo porcentaje.

Prácticamente la totalidad de los funcionarios afines al gobierno de Morena, desde la presidenta Sheinbaum hasta gobernadoras y gobernadores, alcaldes y legisladores, compartieron fotografías del momento de su votación. Incluso el ex presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció en público para emitir su voto en una casilla cercana a su casa en Chiapas.

Las y los opositores optaron por no votar.

En Baja California, casi a escondidas la gobernadora del Estado Marina del Pilar Avila Olmeda, salió a votar sin avisar la hora y sobre todo sin presencia de medios de comunicación. Nos enteramos por un comunicado que envió posteriormente.

Y es que la mandataria sigue intentando recuperar su imagen con cambios hasta de vestimenta, luego de las protestas en su contra, y la incertidumbre sobre los motivos del retiro de su visa y de su esposo, a quien ya no se le ha visto acompañándola en ningún evento público, ni siquiera a votar en la elección judicial.

Por otro lado la alcaldesa de Mexicali Norma Bustamante generó polémica en redes sociales, tras aceptar que llevaba en su celular el 'acordeón' para votar, ese que circuló por todos lados en forma digital e impresa, obviamente con todos los números identificados con aspirantes afines al gobierno en turno, la 4T.

Las alcaldesas Claudia Agatón y Miriam Cano de Ensenada y San Quintín respectivamente, votaron sin mayor contratiempo.

Ambiente sumamente tranquilo En Ensenada, realizamos un recorrido a lo largo del día por la ciudad. Desde temprano pudimos ver que entre los votantes en las casillas destacaba la presencia de más adultos mayores que jóvenes.

Todas las casillas a las que asistimos estuvieron tranquilas, muy tranquilas y con poca afluencia. De las pocas personas presentes no fueron pocas las que requirieron de ayuda por parte de las y los funcionarios de casilla, pues era algo enredoso entender las boletas y las formas de votar. Fue una constante.

Para las 4:00pm, el Consejo General del IEEBC reportó al que tenían registrados 13 incidentes menores en lo que iba de la jornada electoral.

Recibieron un reporte adicional de que en algunos centros de votación no se estaban entregando las 9 boletas que corresponden a las elecciones federales y locales, estaban entregándose entre 7 y 8 boletas, en unos de esos casos las boletas no entregadas corresponderían a la elección local. Aunque consideraron este asunto como algo menor.

Y así fue, no habría incidentes mayores en el resto del día, fue una jornada tranquila. WhatsApp Image 2025-06-01 at 7

Posterior al cierre de las casillas a las 6:00pm, el consejero presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, mencionó que la jornada se desarrolló sin mayores incidentes, salvo los mencionados anteriormente de la falta de distribución de boletas locales en algunas casillas (una en Mexicali y siete en Tijuana). "Podemos decir que se trató de una jornada que se desarrolló conforme a los parámetros normales", expuso.

Hernández Morales mencionó que esperaban contar con todos los paquetes electorales correspondientes a la elección estatal en las instalaciones del propio IEEBC antes de media noche.

Respecto a los resultados, en el caso de la elección federal, los votos de las 6 boletas disponibles en las casillas comenzarían a ser contados a partir de la noche del domingo, y en el caso de las 3 boletas de la elección estatal serían contados a partir del día miércoles 4 de junio, según explicó el consejero presidente del IEEBC.

A las 10 de la noche (hora del Pacífico) a través de una transmisión especial, Guadalupe Taddei Zavala, Consejera Presidenta del INE informó que se tenía un estimado de 12.57 al 13.32% de participación ciudadana en las urnas, respecto a los listados nominales.

Esto de acuerdo a un estudio estadístico "de alta precisión", dijo, en el que se tomaron muestras de casillas aleatorias, que fueron analizadas por especialistas.

Segundos después del mensaje de Taddei, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la votación realizada este domingo fue "todo un éxito". Sí, lo dijo a pesar del anuncio del INE de una participación de entre 12.57 y 13.32%, que difícilmente puede ser considerado un éxito.

Sheinbaum mencionó que "no debemos olvidar que el actual poder judicial que algunos defienden ha sido responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada y liberado miles de millones de pesos de la delincuencia de cuello blanco", a la vez que dijo que la mitad del Poder Judicial, "dicho por su propia presidenta llegó a sus puestos por nepotismo".

Aseguró que si hubieran querido cambiar al Poder Judicial para controlarlo hubieran cambiado la Constitución para poner ministros a modo, y no realizado una elección. Además de que México es el país más democrático del mundo.

"Con el nuevo Poder Judicial se hará realidad el anhelo juarista de al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie.", afirmó, mostrando una gran sonrisa.

Con corte a las 23:30hrs del domingo, el IEEBC reportó que concluyó la recepción de todos los paquetes electorales correspondientes a los distritos electorales 2 y 4 con cabecera en Mexicali; 7, 10, 11 y 14 con cabecera en Tijuana; y el 16 con cabecera en Ensenada. Otros distritos electorales presentaban avances significativos en la recepción de los paquetes que estarían por llegar en poco tiempo, correspondientes a los distritos 8, 9, 13, con cabecera en Tijuana, y el 3 con cabecera en Mexicali. Pendientes quedarán el distrito 1, 5, 6, 15, y 17 cuya recepción se ve atrasada por temas de logística. El total de paquetes recibidos suma entonces, de acuerdo al IEEBC, 2,307 de un total de 2,624, un 87.92%.