Personas y Circunstancias

Bla, bla!, BLA!!!

bla bla

24 de febrero de 2025

Por: Ricardo Meza Godoy / @ricardomezag.bsky.social

Las palabras tienen peso en todos nosotros. Más como influencia que como esa propiedad física, la fuerza gravitacional.

Pero saben qué?, en estos últimos años, en que las palabras inundan exponencialmente nuestros espacios, sentí que habían adquirido esa cualidad, la de pesar como si tuviesen gravedad, como si al escucharlas empujaran mi cuerpo.

Las palabras se volvieron para mí, abrumadoras. Hay tantas personas hablando al mismo tiempo, exhibiendo sus vida cotidiana, sus trabajos, sus gustos y disgustos, que en un punto decidí guardar silencio y tratar de escuchar, de entender.

Entender porqué me producía esa sensación física de pesadez, si el poder expresarse es para mí uno de los más importantes aspectos que forman parte de la libertad humana. Debería estar celebrando que hallamos llegado a ese punto de poder escuchar la voz de toda persona gracias a Internet. Porqué sentía que algo estaba fuera de lugar?.

Tomé una taza de café, me senté y traté de entender.

Sí, miles de millones de personas en todo el planeta tienen la oportunidad de hacer llegar su mensaje, un sueño hecho realidad. Era parte de amplias discusiones a finales de los 90’s, donde hablabamos de una explosión de posibilidades, de adquirir mayor conocimiento y mejorar la colaboración entre individuos. En conectar a una persona en la Antártida, con otra en una playa de Quintana Roo.

Ahh!!… otro sorbo al café.

servidor

Lo de conectar a personas se logró, pero el avance alcanzado por Internet fue únicamente en un aspecto del espectro. En el técnico, no en el cultural.

Abriendo la caja de Pandora se dio rienda suelta a toda forma de pensamiento por igual, sin distinción. Así es como se deseaba y así es como lo esperábamos todos.

Ahora tenemos a nuestro alcance una interminable lista de sitios web y canales en audio o video, en tiempo real, con personas sentadas frente a un micrófono charlando sobre política, sobre deportes, ciencias, artes, y un sinfín de temas.

Cuál es el carajo problema entonces?…

Otro sorbo de café..

Algo no está bien, no lo perciben ustedes?. La balanza en este gran flujo de información está desvencijada y bajo una tremenda presión. Cada vez hay más personas que no toleran a otro grupo de personas, y que no desean siquiera entablar un diálogo.

Los pensamientos extremistas han adquirido mayor influencia que los pensamientos moderados. El enojo por encima de la reflexión.

Personas radicales de un lado y radicales del otro se consideran a sí mismas poseedoras del conocimiento de lo que es correcto, y no están dispuestas a ceder una sola fracción de sus firmes ideas. Intolerancia.

Desde la banca del silencio, vemos que quienes están ganando en esa gigantesca discusión son quienes están gritando (y frecuentemente insultando) más fuerte, no a quienes les asiste la verdad.

En el libro ‘1984’ de George Orwell existe un momento en el que las personas se dirigen a una pantalla en donde pueden observar a sus ‘enemigos’, luego comienzan a gritarles e insultarlos con todas sus fuerzas.

1984 Orwell

Los «Dos Minutos de Odio» se le denomina a ese acto convertido en un ritual, y enfocado a reforzar lealtades.

Me parece que estamos en ese punto.

Y desde nuestra banca podemos contemplar los dos lados de esa pantalla, el de la derecha y el de la izquierda.

El mundo se está polarizando y sin ganas de ponerse de acuerdo.

Otro café….

El peso que había estado sintiendo no era por el gran flujo de palabras. Era por las desconexiones que me parece los pensamientos radicales están provando.

Porque estamos perdiendo la oportunidad de entendernos y resolver problemas juntos; de encontrar puntos de convergencia, identificar situaciones que nos son comunes y construir desde ahí.

El peso abrumador era por los gritos de los «Dos Minutos de Odio».

Que las voces fluyan como un río caudaloso no permiten aprovechar sus propiedades. Deben permear. Y para permear es mejor una llovizna, y otro sorbo de café.

Una de las formas en las que podríamos reducir la polarización, es creando espacios para replantearse los problemas y reorientar lo que haya que reorientar o mantener lo que haya que mantener.

laptop

Un gran consejo en el que estén representados todos los segmentos de la población, de todos los rubros, políticos, empresariales, religiosos, y de tribus.

Las nuevas tecnologías ya permiten la colaboración e integración de grandes grupos de personas.

Que exista una evaluación permanente del desempeño de aquellas personas en la administración pública, y que se preste aún más atención a temas en los que existen mayores diferencias de opinión.

Y que desde la diversidad de opiniones, se aterricen propuestas de solución, y en lugar de alimentar a una Inteligencia Artificial se propongan acciones desde la perspectiva de personas reales.


buymeacoffee

Si este blog te ha sido útil o entretenido, puedes INVITARME UN CAFÉ ☕ ¡Tu apoyo me motiva a seguir escribiendo!