Personas y Circunstancias

De cómo el Poder Judicial ya no será el mismo, y tampoco la Nación

ley

15 de abril de 2025

Por: Ricardo Meza Godoy / @ricardomezag.bsky.social

Hay un dicho popular en donde se plantea que si camina como pato, nada como pato, y grazna como pato, probablemente es un pato.

Si llevamos esa idea al escenario de los cambios radicales que está realizando el régimen de Morena, en toda la estructura del Poder Judicial en México, el pato, es un gobierno autoritario, opaco (pues ya eliminó los procesos de transparencia y acceso a la información pública), que ha crecido lentamente como una enredadera y poco a poco rodea la estructura institucional, la vida pública y privada en cada rincón, y que porta una máscara con dos colores y leyendas, a su lado izquierdo, en amarillo, dice 'democracia', y a su lado derecho, en rojo, dice 'Yo soy la voz del pueblo'.

Hay también una expresión que utilizamos frecuentemente por estos rumbos norteños del país, y que también habla del mismo animal. Lo utilizamos cuando queremos decirle a alguien que deje de fingir, pues sabe perfectamente lo que está haciendo: No te hagas pato.

Y en efecto es lo que hemos estado haciendo, hacernos patos. Simular que una reforma que afectará la vida y seguridad de toda la población mexicana va marchando bien cuando sabemos que no es así.

En público es la simulación, entre bastidores la realidad golpea. Es un proceso lleno de irregularidades y vacíos. Vacíos por donde el crímen organizado, la ubicua corrupción, y los nuevos nepotismos podrán caminar holgadamente repartiendo y recibiendo favores.

Llena de buenas intenciones, la Elección Extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, que realizarán el 1 de junio de 2025 los institutos electorales, INE a nivel federal, y el IEEBC en Baja California, está construida sobre castillos de arena.

Elección de Judas, fue el título que le dio esta mañana de martes el caricaturista mexicano Rictus a su más reciente entrega en el periódico El Financiero. Un demonio rojo bigotón con largos cuernos, toga y birrete, sujetando un martillo de juez en su mano izquierda con la que levanta el dedo índice y dice ¡PROMETO NO TRAICIONARLOS!. Frente a él un libro abierto que dice LEY.

La representación de Rictus, de manera sencilla y clara nos muestra una perspectiva de esos riesgos, que todos vemos pero nos quieren forzar a aceptar, porque independientemente de todo, de las dudas, señalamientos o quejas, el objetivo de fondo está por materializarse. Que el Poder Judicial tome partido, claro, el partido de 'la voz del pueblo'.

Una charla con el candidato a Juez de Distrito Mercantil, Hugo Enrique Sánchez Villegas

Esta semana tuve la oportunidad de platicar con el abogado Hugo Enrique Sánchez Villegas, sobre su participación en esta próxima elección del Poder Judicial. Quería saber qué le motivó a participar, y cómo logró estar en las boletas. Sinceramente no conozco a ningún otro de los aspirantes en ese distrito y me resultó complicado encontrarles en el listado del INE, pues no hay un mapa o guía sencilla para ubicarlos en la lista de más de mil 500 personas tan solo anotadas para ser juez de distrito del gobierno federal.

Hugo

A Hugo lo conozco de años atrás pues llegó a participar en algunas transmisiones de mi anterior espacio informativo noticias plexmexico.

Al iniciar la charla, adelantó que la población debe saber que si deciden ir a votar, en las urnas encontrarán diversas boletas, de colores, con el listado de las y los candidatos para cada uno de los cargos, y que esos cargos serán del gobierno federal (elección a cargo del INE), y Estatal (a cargo del IEEBC).

En su caso y al ser aspirante a Juez de Distrito Mercantil, aparecerá en las boletas color amarillo y su número será el 24. Su distrito abarca los municipios de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito, no veremos su nombre en la boleta de las casillas de aquí de Ensenada.

En las votaciones del Poder Judicial no se marcará en un círculo o con una 'X' el nombre de la o el candidato, sino que tendrán que colocar en un pequeño recuadro en la parte superior de la boleta el número correspondiente a la persona que eligen. Y no habrá fotografías ni logotipos.

Para darnos una idea de la complejidad de esta elección, serán 6 boletas con 6 colores diferentes y listados de los nombres de las personas candidatas, con sus números al costado.

Se elegirán:

¿Quiénes son?, vaya usted a saber son cientos y cientos de aspirantes. A menos de estar super familiarizados con el funcionamiento del Poder Judicial, y saber qué hace exactamente cada uno de esos cargos, podríamos darnos una vaga idea, pero sinceramente la mayoría ni conocemos bien el funcionamiento del PJ y mucho menos conocemos ni a una tercera parte de la gente que integra esa gigantesca lista, ni hemos tenido oportunidad de ver sus trayectorias con tiempo y calma, además de que se requiere hacer una extensa y compleja búsqueda a la que una mínima parte de las y los mexicanos tenemos la capacidad de acceder.

Pero al menos conozco a Hugo y pues aquí algunas cosas que le pregunté.

¿Qué hace un Juez de Distrito en Materia Mercantil?
Es la autoridad que resuelve controversias entre personas que realizan actos de comercio. Como por ejemplo si tienes contratado un seguro y la empresa aseguradora incumple con los términos, puedes acudir a esta instancia; o problemas con tarjetas de crédito.

¿Porqué participar?
Tengo más de 17 años en temas de litigios y personalmente he padecido los vicios arraigados en la función jurisdiccional, la burocracia, la corrupción y la falta de imparcialidad. De alguna forma quienes estamos todos los días en los tribunales padecemos estos problemas. Es una forma de involucrarme, para que dejen de existir.

Se requiere un cambio, no exactamente de esta naturaleza, pero es una realidad que jueces y magistrados se encuentran alejados de la empatía social.

¿Cómo lograrás hacer que volteen a verte?
Partiendo de quienes te conocen en el medio jurídico, los mismos abogados, los etudiantes de derecho, y estas personas son quienes te van a ir refiriendo en el medio.

No se permite realizar campaña con financiamiento público ni privado, tienes que hacerlo con tus propios medios y hay un tope de gastos que es de aproximadamente 220 mil pesos, no puedes pasar de ahí.

¿Qué problemas ves en la forma de la elección?
Yo espero que en el próximo proceso puedan involucrarse en los primeros filtros de las y los aspirantes a las barras de abogados, y colegios de abogados. Más que el proceso de insaculación. Porque cualquier persona puede tener un título de abogado sin tener la experiencia necesaria, y para eso necesita ser revisado por los grupos que saben cuál es el conocimiento que se requiere.

¿Cuál es tu expectativa del resultado de esta elección?
Evaluar es dificil si no se está informado. Si hay un voto informado de las y los ciudadanos, que lo veo complicado, posiblemente habrá una buena elección en los cargos. De no ser así lo más probable es que habría un retroceso en el Poder Judicial.

Lo positivo:
La eliminación de los privilegios.

Lo negativo:
El poco soporte para los filtros de selección de candidaturas.

¿Crees que pueda haber acarreo a favor de alguna persona?
Hay intereses de por medio y puede haber acarreo, sin embargo creo que el tema será que el INE deberá estar muy atento a este proceso. Vigilante.

¿Cuál es tu estimación de la participación, siendo optimista?
Optimista, un 5% de votación. Muy optimista.

Gracias.

Estas fueron algunos de los temas que estuvimos platicando. Hugo no es el único que tiene un pronóstico de participación bajo, también diversas cámaras empresariales lo han advertido en foros que abordan el tema de esta elección.

¿En verdad era tan urgente hacer un cambio tan radical en tan poco tiempo?, Sí para los fines que ya consideramos. No para los fines del beneficio y seguridad de todas y todos los que vivimos en este país.

Seguramente los efectos de este proceso, positivos y negativos, se verán en el mediano plazo.

El flojo y el acelerado, siempre terminan trabajando el doble.


buymeacoffee

Si este blog te ha sido útil o entretenido, puedes INVITARME UN CAFÉ ☕ ¡Tu apoyo me motiva a seguir escribiendo!