Del Río Colorado y las pipas de la CESPE / Editorial No.17
En la sección Academia, de la edición de este lunes, les compartimos una reflexión de Josep Mas-Pla, catedrático de Hidrogeología de la Universidad de Girona, en donde advierte la urgente necesidad de tomar medidas ante la escases de agua que se agudiza en la región del mediterráneo europeo.
Decidí incluir ese texto porque tiene muchos puntos en común con los problemas de escases de agua que sufrimos en Baja California, donde también tenemos una región con clima mediterráneo.
A lo largo de los últimos años mucho se ha hablado de la necesidad de prestar atención a este asunto. Se han realizado foros, y anunciado convenios una y otra vez entre organismos gubernamentales y academias. Sin embargo no terminan de materializarse. Es decir, no hay acciones claras. Son como un pozo seco donde bombean y bombean buenas intenciones pero lo único que sale es aire.
Y entre charlas, proyectos y firmas de convenios el desabasto ya está encima. No se trata ya de atender problemas a corto plazo, sino a mediano y largo plazo para evitar un desabasto que está cada vez más extendido y es cada vez más frecuente.
El pasado 20 de mayo en esta misma sección editorial, bajo el título "Sequía en puerta", les compartía las proyecciones del servicio meteorológico en Estados Unidos, donde claramente se observa una persistencia de sequía en todo el sur de California, y prácticamente la totalidad del estado de Arizona. También con impacto en Baja California y Sonora.
Esto es, que no se espera durante este verano que vaya a registrarse una mínima mejora en la disponibilidad de agua. Y eso nos debe preocupar, primero porque los servicios de agua, desafortunadamente, son cada vez más deficientes, lo escuchamos de nuestros vecinos, lo vivimos, y vemos todos los días publicaciones en redes sociales, donde personas dan a conocer sus problemas de falta de agua, y en el mejor de los casos con agua pero 'puerca'.
Hasta el día de hoy no hay una obra en curso o concluida que nos garantice mayor disponibilidad de agua, al contrario, por ejemplo en el Valle de Mexicali, el famoso 'descanso de tierras' es la antesala de lo que podría ser la decandecia de la agricultura en esa región. Solo hace falta escuchar los llamados de alerta en los estados del sur de Estados Unidos, sobre la situación que vive el Río Colorado, con cada vez más demanda y cada vez menos disponibilidad. ¡No alcanza!.
Hace más de 10 años durante la alcaldía en Ensenada del priísta Enrique Pelayo Torres, se hablaba de las cuotas que le correspondían a este municipio del agua del Río Colorado que nunca han llegado, ni creo que llegarán. La alternativa que ha dado la Comisión Estatal del Agua es darle la vuelta a esa agua, abasteciendo el sector noroeste de Ensenada, con agua proveniente del municipio de Tijuana, lo que nos hace dependientes del agua que llega primero a otro municipio y que cuando tengan desabasto primero abastecerán su ciudad y luego veremos qué pasa por acá.
Y justo lo acabamos de ver hace unos días. El miércoles 25 de junio de 2025, la CESPE informó, que debido a una fuga en el Tanque 5, en el tramo del acueducto Flujo Inverso en Tijuana, el proceso de recuperación que ya había iniciado en las zonas Costa y Noreste de nuestra ciudad se había visto afectado. ¡No me digas!
Tijuana suspendió el envío de agua a Ensenada y "aún cuando continuamos operando con los pozos de La Misión, resulta insuficiente para el abastecimiento en la totalidad del sector. Por ello, las colonias ubicadas en dichas zonas podrían presentar baja presión, intermitencia y/o falta de agua".
Además, los trabajos de reparación estaban a cargo de la CESPT, por lo que en CESPE se quedaron a la espera, y agusto se lavan las manos, bueno, no se las lavan sin agua, se las meten a la bolsa.
No podemos esperar sino a seguir escuchando estas excusas, que sin solución clara solo irán incrementando la incertidumbre. Una incertidumbre que sorprende al escuchar de voz de nuestras autoridades locales, como la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, anunciando nuevos desarrollos industriales, ahí está el proyecto de Ciudad Jatay. ¿Y el Torreees?, perdón, ¿Y el aguuaa??.
Si ingresamos a la página de facebook de la CESPE, podemos ver en sus publicaciones una y otra y otra vez, los avisos para dar a conocer el "Programa de Atención en Pipas" para las distintas colonias de la ciudad. ¿Esa es la solución?, ¿repartición en pipas?.
No es por nada que la sociedad, al menos en la ciudad de Ensenada, se encuentre tan molesta con un deficiente servicio de agua, donde multan rápido a quienes se atrasan unos días en su pago, pero se meten las manos a la bolsa cuando es la misma dependencia la que no brinda el servicio por el cuál está cobrando con altas tarifas, particularmente a comercios e industria, a quienes les cobran mucho más y les entrega aire o agua sucia que daña sanitarios, tinacos, lavamanos y lavadoras.
La tarde de ayer domingo, en su misma página de facebook, la CESPE presumió haber enviado pipas con agua hasta la zona de la Rumorosa en Tecate, para ayudar en el combate a los incendios forestales. De suerte sí traían agua, si no, imagínense.