Descubriendo un universo de ficción
20 de Abril de 2025
Por: Ricardo Meza Godoy / @ricardomezag.bsky.social
Los disruptores y algo aterradores tiempos de pandemia, a principios de esta década, cambiaron algo en nuestra percepción del tiempo-espacio. Nos mantuvieron enclaustrados. Nos llevaron a una rutina. A una repetición de actividades dentro de un espacio reducido que difuminaron nuestra idea de un domingo frente a un lunes.
No se a ustedes pero a mí esos tiempos me dejaron muchas lecciones de cómo sacar provecho a la cotidianidad. Fue un redescubrimiento de esa capacidad de asombro infantil, como la que me permitía disfrutar con intensidad, por ejemplo, el paso de una fila de hormigas cargando comida entre los arbustos del jardín.
Pasamos del miedo generalizado al descubrimiento de nuevas formas de conectar. Era inevitable. Ahí entonces vinieron las compras en línea, el surgimiento de TikTok, los 'influencers', los community managers, lo remoto.
Navegando y explorando ese mundo virtual en esos tiempos inciertos, descubrí una noche en un pequeño rincón de una enorme biblioteca, mejor dicho, de un archivo digital, o digitaloteca? jeje, en ese repositorio maravilloso denominado Internet Archive, una colección que se convirtió en uno de mis refugios favoritos.
Se trata de la colección Galaxy Magazine, una revista de ciencia ficción que se imprimió desde la década de los 50s hasta los 80s.
Quizá ya la conoces, o quizá no. Pero esta revista resulta ser una de las más influyentes en el universo de la Ciencia Ficción / ahora Sc-fi (mi género favorito). Autores como Isaac Asimov y Ray Bradbury dejaron parte de sus legados entre sus páginas. Al igual que muchos otros autores reconocidos del SciFi, autores que aún no he leído.
A lo que quiero llegar con esto, es que a pesar de que la vastedad de Internet, que ya me era conocida desde hace mucho tiempo, no había tenido oportunidad de explorarla tan a fondo como lo hice en esos años de pandemia, en ese encierro forzado. Lo que pude haber considerado como una desconexión entre personas, resultó ser una reconexión y nuevo asombro.
Aprendí cosas nuevas también dando clases en línea, ah sí! olvidaba que también fueron los tiempos del surgimiento de las videoconferencias por ZOOM, una de las aplicaciones que provocaron el colapso del ahora extinto Skype de Microsoft.
Valoré mucho, y aún lo hago, la existencia del Internet Archive. Ese mismo efecto que nos produce el cruzar el portal de una biblioteca, sentir la fuerza de las letras que esperan, como semillas en el desierto, a que te tomes un tiempo para explorarlas y con ello renazcan dentro de tí. Eso es lo que transmite este espacio. Un universo de conocimiento. Y en el caso de Galaxy Magazine, un universo de ciencia ficción.
Si este blog te ha sido útil o entretenido, puedes INVITARME UN CAFÉ ☕ ¡Tu apoyo me motiva a seguir escribiendo!