Personas y Circunstancias

Dos democracias / Editorial 2025 junio 02

WhatsApp Image 2025-06-01 at 7

Por: Ricardo Meza Godoy

Quizá la mayor parte de la población está, y me incluyo, en un delirio generalizado, o una especie de trance contagioso, porque sinceramente no encuentro otra forma para entender que se celebre como un éxito, el disparate que ha sido la organización de la elección del Poder Judicial.

¡Vamos!, si estamos hablando de que unos 87 millones de los casi 100 millones de mexicanas y mexicanos con posibilidad de votar en esta elección optaron por no hacerlo, ¿cómo podemos llamarle un éxito?. Y ni cómo culpar a los maestros de la CNTE que ya se perfilaban como los malvados de esta historia.

¿Porqué esa extraña urgencia de organizar esta elección?. Un cambio radical de enorme complejidad, con tanto qué aprender sobre el funcionamiento del Poder Judicial, de las tareas, alcances y limitantes de los distintos cargos que terminaron siendo votados por un mínimo, muy mínimo porcentaje del electorado.

No fue sorpresivo, se advirtió desde semanas, meses atrás que sí, el Poder Judicial necesitaba un cambio, pero no de esta magnitud en tan corto tiempo.

Si la misma presidenta Sheinbaum, con su lado científico, nos ha repetido una y otra vez en otros asuntos, que hay que ser pacientes, esperar, ver cómo se van dando las cosas, dialogar, ¿qué le apremiaba en este caso y porqué su mensaje de usar este proceso como un ejemplo de que México "es el país más democrático del mundo"? ¿Acaso hemos perdido la razón?

¿No es una buena democracia aquella en la que la mayor parte de la sociedad, educada y bien informada, es más participativa?. Dígame señora presidenta si en esta elección el 87% decidió no votar, ¿cómo puede llamarle a eso un éxito en nuestra democracia?

¿O acaso vivimos dos conceptos de democracia?.

Eso parece, dos democracias. Una en la que a fuerza de repetir que todo va bien, las cosas mágicamente van bien, y a fuerza de no actuar, los problemas se resuelven solos. Y la otra en la que al repetir que algo va mal, se está en contra de que las cosas vayan bien, y actuar te convierte en un generador de problemas.

La elección muy probablemente, porque así parece estar planeada, permitirá la toma del control del Poder Judicial por parte del gobierno en turno, desvaneciendo la división de poderes, y tendrá consecuencias profundas en el país.

Sin embargo, la magnitud de este desencuentro con las y los votantes, se puede interpretar como un mensaje. El de la negativa a formar parte de algo que muchas personas adelantaron que estaba mal planeado, que parecía más como una toma del poder, en lugar de una reestructuración profunda, consensuada, y efectiva para beneficio del Poder Judicial y por ende de México.

Durante las próximas horas y días comenzarán a darse a conocer los nombres de las personas ganadoras de un largo periodo en los cargos judiciales. Será ahí donde las lecturas tomarán forma y la elección revelará la intención final.