Personas y Circunstancias

Editorial No.24 - ¿Porqué protestamos?

Cuando observo a grandes grupos de la población movilizarse, ya sea para apoyar o rechazar alguna situación, siempre intento imaginar cuál será la principal motivación que lleva a esas personas, en lo individual, a tomar la decisión de sumarse a esa movilización.

Porque resulta que ante un problema, aún cuando existen afectaciones comunes, y claramente definidas, el fondo de las causas que empujan a una persona a tomar partido o ignorar el asunto, habitualmente tiene dos orígenes: 1) Le afecta directamente, en su día a día, es decir en lo inmediato. 2) Fue motivada por alguien cercano y por eso se sumó a la causa.

Lo que quiero decir es que no en pocas ocasiones, las personas se manifiestan aún sin tener clara la información disponible alrededor del asunto por el que se están manifestando. Lo hacen, sí, en muchas ocasiones, por impulso emocional antes que por un proceso de reflexión lógica.

Manifestarse de esa forma es lo habitual, al menos en mi experiencia interactuando con personas en muchos momentos, desde peticiones de obras en colonias, luchas sindicales, protestas por mejoras laborales, pleitos de tierras, campañas políticas, etcétera. Y saben, eso no le resta en absoluto validez a la protesta de la persona, simplemente es una constante en qué le motiva.

Porque seamos sinceros, si arrojamos una piedra de forma aleatoria a cualquier lugar del país, o del planeta, donde cae esa piedra siempre existirá algo que pueda convertirse en una causa que busquemos defender. Aquí la cosa es tener las ganas, y las ganas se obtienen con emociones, y las emociones con estímulos.

Es ahí en la parte de los estímulos donde el asunto se torna complejo, porque muchas veces esos estímulos llegan a las personas aunque ni los busquen. Les pongo un ejemplo y es un tema que incluimos hoy en la sección de "Transiciones" de la página 5, las declaraciones del futbolista Javier "El Chicharito" respecto a las mujeres. A estas alturas es altamente probable que te hayas enterado de una u otra forma, voluntaria o involuntariamente de esta situación.

El futbolista, por motivos que solo él sabe, se grabó realizando comentarios sexistas, en un contexto en México donde lo último que se espera es que personajes como él se sumen a la violencia, verbal o no verbal, en contra de las mujeres.

Su video desató una ola de reacciones en redes, miles y miles de comentarios. Fue noticia en todos los portales informativos, deportivos y no deportivos.

Y lo pongo como ejemplo porque de pronto, y como ese meme del señor que tiene una "sonrisa triste", dejamos de ser 'expertos' en un tema para pasar a ser 'expertos' en otro. Nuestro tiempo y energía enfocado a causas comunes, aunque realmente no tengamos claro el trasfondo. Somos seres sociales por naturaleza y sí, nos dejamos llevar por las tendencias, las modas y lo que otras personas hagan. Algo que nuestra clase política tiene muy bien identificado y sabe cómo utilizar.

Otro tema que también incluimos en la edición de este jueves fueron las declaraciones del secretario de la defensa durante la mañanera de la presidenta Sheinbaum, respecto a la ampliación del puerto del Sauzal y cómo ofrecen un parque lineal en playa San Miguel, que no cayó nada bien entre la comunidad surfista y agrupaciones que están en contra del proyecto del megapuerto. De aquellas personas que se han involucrado en las protestas hay no solo surfistas, sino académicos, investigadores, residentes del sauzal, empresarios de sectores que serían afectados por la obra. Todos con un motivo individual, sumados en una causa común, y en este caso todos están poco informados, no por decisión personal, sino por estrategia de la misma autoridad que está queriendo aplicar ese dicho de 'más vale pedir perdón que pedir permiso'.

Con un proyecto de esa envergadura, el silencio cómplice entre las mismas autoridades, hacia la población que es a la que se supone deben servir, ha sido en buena parte el motivo por el que existe esa cohesión entre diversos sectores. Quienes se manifiestan en estas protestas son personas bien informadas, muchas de ellas dedicadas a la ciencia, que si algo hace bien es despejar los engaños.