Personas y Circunstancias

Editorial No.32 - El percance de vía gubernamental

Por: Ricardo Meza Godoy / PyC

La forma en que el director del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila intentó explicar que lo ocurrido el pasado martes no fue un descarrilamiento, sino un "percance de vía", fue sumamente gracioso, y luego ya no.

Esta forma de comportamiento, el de la negación, y la búsqueda desesperada para encontrar otras formas de decir lo que sucede, se ha vuelto un sello de la actual clase gobernante. Apenas hace unos días, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, trataba de explicar cómo los drones de la fuerza aérea estadounidense que sobrevuelan los cielos mexicanos no son drones militares, sino "drones no tripulados" que vuelan a petición de instituciones del gobierno mexicano.

Explicación sin sentido del funcionario federal, como está ocurriendo con una larga lista de expresiones extrañas de otros funcionarios que no atienden ni a las preguntas originales, agarran monte como dicen por estos rumbos, y tampoco se apegan a la verdad. Bueno, se apegan quizá a la verdad que, la, o el funcionario quiere creer, a esa sí.

Como la explicación, si recuerdan también reciente, de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, cuando habló del caso de la maestra jubilada, taxista, que fue secuestrada, torturada y asesinada por un grupo delincuencial, pero en la explicación de la gobernadora, el motivo de la muerte de la señora fue un infarto, y "esa fue la realidad, les guste o no les guste", agregó.

O qué podemos decir de las incontables veces en que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, contesta que no sabe todavía porqué le quitaron la Visa, pero que eso no afecta el trabajo con el gobierno de Estados Unidos. ¿En serio no afecta?.

Tras el escándalo por ese histórico suceso (la primera gobernadora o gobernador que le quitan la Visa estando en funciones), el primer afectado fue el esposo de la mandataria, Carlos Torres Torres, quien tuvo que renunciar a su cargo, sin sueldo (según), de proyectos estratégicos del Gobierno del Estado y de proyectos estratégicos del Ayuntamiento de Tijuana. La imposibilidad de la gobernadora de pisar suelo americano a todas luces afecta, excepto en el imaginario de la propia gobernadora.

Y parece que está en la misma circunstancia la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, quien hasta ahora no se ha animado a intentar cruzar a Estados Unidos, pero a su esposo ya le retiraron la Visa. ¿Escándalo?, no claro que no, solo son "asuntos administrativos".

El intentar jugar con el uso del lenguaje está acumulando problemas serios a estos personajes.

"No vamos a hacer nada que no quiera la gente", exclamó la presidenta Sheinbaum cuando visitó Ensenada y se topó con cientos de manifestantes en contra del sorpresivo proyecto del megapuerto de El Sauzal. ¿Pues a qué hora les preguntó?. ¡Nunca!. ¿Presenta el proyecto completamente armado y luego recula?

En la edición de hoy compartimos el caso y posicionamiento de Dianeth Pérez Arreola, del portal Brujula News, quien ha estado siendo hostigada y malinterpretada por el Secretario General de Gobierno del Estado Alfredo Álvarez Cárdenas. El funcionario se ha visto envuelto en un enredo de interpretaciones del lenguaje, sobre lo que preguntó Dianeth en la mañanera de la semana pasada, haciendo referencia a posibles actos de corrupción tras una doble licitación en la planta potabilizadora "La Nopalera" de Tecate y "fuertes señalamientos sobre que estas obras del bono verde se están yendo a empresas ligadas con el crimen organizado".

Tal fue la interpretación de la pregunta, que el funcionario intervino para que la Fiscalía General de la República citara a declarar a la periodista para que presentara pruebas sobre lo dicho.

Sin duda el uso de las palabras no ha jugado a favor de los gobernantes en las distintas administraciones en el país. O quizá lo que buscan es tratar de enredarnos con palabras, y no mostrarnos los hechos. Como aquella leyenda que mandó colocar el ex alcalde de Ensenada (ahora Senador) Armando Ayala Robles, a un costado del edificio del Ayuntamiento, que decía:

GOBIERNO DE ENSENADA Y LOS OLVIDADOS.

#lenguaje #opinión #política