Personas y Circunstancias

El Poder del Arte / Editorial No.16

Durante los últimos días tuve dos encuentros con artistas en Ensenada. El pasado fin de semana, y que publicamos en la edición del lunes aquí en Personas y Circunstancias, estuve en la inauguración de la exhibición de pinturas del artista Bruno Duarte, con quien pude hablar brevemente. Y el martes sostuve una charla-entrevista con la artista plástico y arquitecto Idalya Patricia Guzmán García.

La perspectiva del mundo, es decir, la visión de la realidad que posee un artista es una obra de arte en sí misma. Como lo es la perspectiva del mundo de cualquier otro ser humano. La diferencia radica en que el artista materializa sus emociones y pensamientos en obras que podemos percibir.

duarte_02

Esa es su característica, y también su ventaja, pues el artista al manifestarse, al expresarse, extiende parte de su ser hacia el mundo exterior, en donde cohabitamos, en donde podemos captar elementos de su expresión y hacerlos parte de nosotros.

El artista comunica, expande su existencia, como la extensión del brazo de Dios transmitiendo la vida al ser humano en esa famosa pintura de Miguel Ángel "La Creación de Adán", en la Capilla Sixtina. Por eso lo considero una ventaja, pues la expansión es parte esencial de lo que llamamos vida.

Así es como percibo el arte, como ese intento por alcanzar, algo, no necesariamente dirigido a alguien, pero siempre para sí mismo.

Creo que las vertientes que podemos tomar en una reflexión sobre el arte, no tendrían fin. Además no soy ni crítico ni especialista en el tema. Simplemente hoy, decidí hablar de ello.

Previo a la entrevista con Idalya, hablamos sobre cuál sería el enfoque de la plática, y fue el poder analizar el concepto de "El poder del arte". Un poder que como lo expresó Duarte en nuestra interacción el fin de semana pasado, surge de la necesidad de expresarse, una necesidad que frecuentemente mueve al artista desde temprana edad.

Un deseo tan poderoso que aún y cuando parece no existir claridad, la mera intención es suficiente para poner en movimiento las cosas. ¿Cómo enfrenta los momentos de falta de inspiración?, le pregunté a Duarte previo a la inauguración formal de su exposición. "Ven", me dice, mientras camina hacia uno de sus cuadros, uno particularmente distinto a todo el resto. Un cuadro titulado "Andromedas", que a diferencia de sus demás pinturas, que se caracterizan por el uso de intensos colores, solo utiliza blanco y negro, para crear unas formas fantasmalmente abstractas.

"No sabía qué pintar, así que pinté negro sobre negro, y sobre los relieves de pintura que se crearon, comencé a darle forma y seguir sus patrones", me explicó Duarte, mientras mi cabeza daba vueltas con la idea de poder crear sobre un "doble vacío". Un proceso creativo único del arte plástico, pues pintar negro sobre negro, digamos en el mundo digital, nos daría como resultado un simple negro igual que el anterior, pero no en este caso. La pintura, en el mundo real, tiene volumen, y por lo tanto genera relieves, protuberancias que pueden crear formas, y esas formas pueden ser, como lo fueron en este caso, ruta de inspiración.

PXL_20250621_211715325

Saliéndome un poco del tema, se me vino a la mente un elemento constante en una de mis series favoritas de ciencia ficción, Star Trek Next Generation, en donde no importa las dificultades que tengan enfrente en sus aventuras espaciales, logran salir adelante porque siempre lo intentan. Por más compleja y difícil parezca la situación, no dejan de buscar soluciones. Siempre hay una salida para cada problema.

Y esa es una lección que el arte también puede mostrarnos, si prestamos suficiente atención.

Hablando de acciones, Idalya Guzmán tomó la ruta no solo de crear obras de arte, sino de enseñar los procesos a través de su escuela denominada atelier guphax, en donde imparten clases de dibujo y pintura de diversas formas, como acuarela, acrílico, gouache y óleo. El arte es su proyecto de vida, como ella misma lo mencionó. Le ha permitido conectar con su poder personal, conocer más sobre sus emociones, sentimientos, e incluso valorar el silencio.

Busca conectar con las personas y que las personas logren conectar con ellas mismas y con el arte.

Su idea del "poder" que tiene el arte ronda al menos seis perspectivas: como herramienta de transformación, individual y colectiva; su impacto en las emociones; como herramienta de poder político y social; la capacidad de crear realidades; el elemento económico; y el empoderamiento individual.

idalya_studio

Aquí su reflexión sobre el Poder del Arte:

  1. El Arte como Herramienta de Transformación El arte tiene el poder de transformar la percepción individual y >colectiva. Puede:
  1. El poder Emocional El arte toca directamente las emociones humanas:
  1. El Arte como Herramienta de Poder Político y Social
  1. El Poder de Crear Realidad Desde la visión cuántica y espiritual, lo que creamos lo manifestamos. El artista es un creador de mundos. Lo que pinta, esculpe o expresa puede ser:
  1. El Poder del Arte en lo Económico El arte también tiene poder en términos de valor económico.
  1. El Poder Personal del Artista

Reflexión final: El arte es poder en movimiento. Es la capacidad de transformar, inspirar, liberar, cuestionar y también de construir mundos posibles. El arte no solo está en los museos: está en las calles, en las casas, en las manos de cada persona que crea con intención.

chica80s_idalya

Sin duda cada artista tiene una forma particular de vivir su propia inspiración. Pensemos en lo importante que es mantener el elemento artístico en nuestras vidas y en la vida de las personas que nos rodean. Es un elemento de suma importancia para nuestro crecimiento como personas, como seres humanos, que nos sensibiliza sobre lo que está a nuestro alrededor. Su poder está en mantenernos con vida.