El precio de decir las cosas como son
21 de Abril de 2025
Por: Ricardo Meza Godoy / @ricardomezag.bsky.social
Pasaron unos cuantos meses antes de que al director del Hospital General de Ensenada (HGE) lo corrieran, después de hacer evidentes graves carencias en su hospital.
Es una historia larga y que se replica en todo el terriorio mexicano. Se ha venido costruyendo desde el sexenio pasado. Cuando el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, decidió reestructurar el sistema de salud, convirtiendo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en IMSS Bienestar, y logrando que diversos estados de la República se alinearan con una administración de sus hospitales bajo ese nuevo modelo. Centralizar y controlar los servicios médicos, bajo el argumento de que con ello mejoraría la atención médica. Pero no fue así.
Los servicios médicos han ido empeorando. El desabasto hizo crisis durante la administración anterior y persiste durante la actual. López Obrador en un intento de resolver la falta de medicamentos sacó una idea de crear un enorme almacen, la mega farmacia del bienestar; centralizar la distribución de medicamentos para todo el país. Dijo que eso resolvería los problemas, pero nunca lo logró, y la megafarmacia se convirtió en una mega obra inútil. Prometió incluso que el sistema de salud mexicano sería equiparable o superior al de Dinamarca, sin embargo su promesa quedó muy lejos de hacerse realidad, y se convirtió con el paso del tiempo en una burla. Aunque él aseguró otra cosa.
Pero el desabasto de medicinas es solo un tema dentro de este gran lío. La crisis de salud es más extensa y abarca otras áreas dentro de los hospitales. Áreas que mencionó, en un oficio, o podría ser también una petición de auxilio, el hasta hace unos días director del HGE, Dr. José Juan Godinez Montaño.
El documento fechado el 07 de febrero de 2025, iba dirigido al Dr. Miguel Bernardo Romero Flores, coordinador de IMSS Bienestar en Baja California, y decía lo siguiente: > Por medio del presente informo a usted que a partir del día lunes 10 de febrero del presente año suspenderemos la atención a pacientes en la consulta externa, lo anterior debido a que estamos recibiendo violencia verbal por parte de los usuarios que acuden a la farmacia y no se les entrega los medicamentos o se les surte parcialmente las recetas emitidas por los médicos. >Por otra parte suspenderemos el traslado de pacientes en ambulancia en virtud de que los vehículos no cuentan con póliza de seguro y el proveedor para llevar a cabo este servicio tiene cancelado el contrato que se había ofrecido para el periodo de enero a marzo del presente año. >No omito hacer de su conocimiento que la empresa R.P.B.I. nos acaba de informar que nos dejará de entregar los insumos para la recolección. > Finalmente informo a usted que solo tenemos sal industrial para suavizar el agua por un periodo de 7 días como máximo y de no recibir este insumo empezarían a sufrir daño irreparable la caldera, tanque de agua caliente, autoclaves de vapor, fluxómetros de sanitarios y tuberías hidráulicas. > Por todo lo anterior manifiesto una vez más la situación crítica en la que se encuentra esta unidad hospitalaria. > Sin otro particular, quedo de usted. > ATENTAMENTE. DIRECTOR DE HOSPITAL GENERAL ENSENADA, DR JOSÉ JUAN GODINEZ MONTAÑO
Esta carta que circuló primero en medios regionales y posteriormente en medios nacionales, generó un gran revuelo, por un lado porque se ponía en evidencia el discurso oficialista frente a la realidad, y por otro lado porque se trataba de un acto que pocos directivos de hospitales se atreven a ventilar hacia la sociedad.
Los servicios del HGE, tras una intervención del Gobierno del Estado de Baja California (ese que ya había cedido la administración al IMSS Bienestar), se reactivaron al día siguiente, pero nunca se lograron resolver los problemas planteados por Godinez.
Dos meses después, el 08 de abril de 2025, en otro oficio emitido por Godinez Montaño, ahora dirigido al Secretario de Salud y Director General del ISESALUD de Baja California, Dr. José Adrián Medina Amarillas, le advirtió que el hospital se mantenía en una situación delicada. El oficio decía lo siguiente: > Por medio del presente solicito a usted el apoyo de manera urgente para resolver las necesidades apremiantes que tenemos en esta unidad hospitalaria: > - No tenemos para comprar materiales del departamento de Conservación y Mantenimiento (lámparas, tornillos, soldadura, niples, etc.) indispensables para garantizar el funcionamiento de equipos e instalaciones. > - Se encuentran sin funcionar las 2 lavadoras del hospital de tal forma que estamos sin poder sustituir la ropa de cama, batas para pacientes y sin bultos de ropa para partos y cirugía. > - En el área de cocina, terminó la vida útil de la licuadora industrial por lo que no podemos preparar papillas para pacientes que se encuentran con alimentación por gastronomía. Utensilios cuyo deterioro está ocasionando disfunción de las mismas. > - Desabasto en farmacia de medicamentos indispensables para la atención de los pacientes hospitalizados, como lo son: sulfato de magnesio, lidocaína 1 y 2%, penicilina, vancomicina, penicilina G benzatina, ergometrina, efedrina, ropivacaína 7.5%, amiodarona, diclofenaco IV, entre otras. > - En material de curación tenemos claves indispensables en desabasto como son: circuitos de anestesia, cánulas de yankauer, cubrebocas tricapa, electrodos, papel para tococardiograma, tubo endotraqueal. > - Nos encontramos en una situación crítica por falta de personal en los departamentos de cocina, banco de sangre y rayos x. > Por último debo manifestar que el hospital se encuentra en una situación que pone en riesgo la vida de las personas que acuden solicitando atención. > ATENTAMENTE. DIRECTOR DE HOSPITAL GENERAL ENSENADA. DR. JOSÉ JUAN GODINEZ MONTAÑO.
Como podemos ver, no solo es carencia de medicinas, también una clara falta de mantenimiento de material necesario para su buen funcionamiento.
Este oficio de nueva cuenta generó múltiples reacciones. Como la columna de Dora Elena Cortés, de AFN Tijuana, que tituló: Ni una licuadora para hacer papillas tienen en el hospital de Ensenada
Y fue el último oficio antes de que se diera a conocer este lunes 21 de abril de 2025, que el director del Hospital General de Ensenada había sido removido de su cargo.
Evidentemente se trataba de un elemento que, por intentar resolver problemas de su competencia, afectaba intereses políticos y rompía con el discurso de que todo en salud va muy bien.
Los problemas nunca se resolvieron. Los medicamentos siguen sin estar disponibles, y los problemas de mantenimiento igual.
Aquí en Ensenada muchos aplaudieron la valentía del director del HGE, incluso advirtieron en comentarios en redes sociales sobre posibles represalias, que en efecto parecen haberse materializado. Eliminar al mensajero, en este caso, sacarlo del organigrama.
Me dicen que quien suplirá a Godinez será Zaira Ávalos, quien ya ha sido encargada de hospital, y coordinadora vespertina.
Recordemos que una de las grandes obras que realiza el gobierno federal en este municipio es un nuevo hospital de segundo nivel del IMSS Bienestar, en el que se anunció una enorme inversión de más de 3 mil millones de pesos, y que contará con al menos 216 camas.
¿Funcionará adecuadamente?, ¿tendrá abasto de medicamentos suficiente?, ¿le darán mantenimiento adecuado?. Muchas dudas surgen al ver cómo se invierte tanto en un hospital nuevo mientras los demás literalmente se caen a pedazos. ¿La idea será ampliar los servicios o centralizar todo en el nuevo edificio?. En fin, esta obra será concluída dentro de algunos meses y una vez entrando en funciones podremos constatar si las cosas marchan bien o mal, porque aún cuando fue removido el directivo que hizo ver las carencias, la nueva o el nuevo no podrá tapar el Sol con un dedo.
Si este blog te ha sido útil o entretenido, puedes INVITARME UN CAFÉ ☕ ¡Tu apoyo me motiva a seguir escribiendo!