Irreconciliablemente atrapados
Por: Ricardo Meza Godoy / @ricardomezag.bsky.social
Curiosamente fueron los últimos 10 segundos en el video de una charla que sostuvo el filósofo Slavoj Žižek con estudiantes de la Universidad de Oxford, el 28 de noviembre de 2024, los que más se quedaron grabados en mi memoria.
We now move to audience questions.. "Ahora pasamos a las preguntas del público", dijo el moderador.
"Were you a good stalinist? did you distributed the questions before?. Or you are a filthy liberal who really allows people.." "¿Fuiste un buen estalinista?, ¿distribuíste las preguntas de antemano?. O eres un sucio liberal que realmente permite a las personas..", cuestionó en tono de broma Žižek justo antes que terminara la grabación y pasaran a la sección de preguntas del público.
El tema central de esa plática fue la reciente noticia de la reelección de Donald Trump en Estados Unidos, y las preocupaciones fundadas de Žižek respecto a la pérdida de valores occidentales, y el establecimiento del conocido como 'fascismo suave'.
Es en esa serie de pequeños detalles, de pequeñas acciones. Y digo pequeñas porque son tan sutiles que aparentan no tener gran importancia, cuando en realidad son un síntoma de un problema que se extiende más allá de las murallas de lo que pudiera pensarse como el área de influencia de ese pequeño acto. Es en esos detalles en donde podemos trasladar las preocupaciones de Žižek a nuestra realidad en México y Baja California.
La forma estalinista de estructurar las preguntas, armadas, dirigidas, preparadas, es una realidad entre la clase gobernante mexicana. No es exclusiva del gobierno actual pero sí mucho más acentuada. Las preguntas distribuidas con antelación, o como se dice en el argot periodístico, las preguntas planchadas, pueden apreciarse claramente desde el escenario finamente armado de esas conferencias mañaneras.
Desde el propio mundo periodístico a nadie se engaña, no es secreto entre los medios. Esa selección con pincitas de quién estará preguntando es harto conocida. Entre los monólogos diarios del ex presidente Obrador, eran populares los personajes sentados ahí en las primeras filas que más que cuestionar (como es la obligación del oficio) hacían preguntas a modo, fáciles, o ya cantadas, e incluso hasta aprovechaban el espacio para felicitar y aplaudir al gobernante. Un descaro.
Sí, el comentario de Žižek fue una pequeña broma hacia el moderador, pero traía detrás un mensaje muy interesante, precisamente vinculado a su conferencia y la pérdida de los valores occidentales, entre los que podemos destacar la libertad individual, la democracia, los derechos humanos, la equidad y la tolerancia hacia la pluralidad.
Las mañaneras estalinistas, tan reiteradas que han sido normalizadas, aceptadas como las nuevas formas, son uno de esos pequeños actos a los que quiero referirme. Pequeños actos que nos están mostrando cómo esos valores democráticos que hemos construido y reconstruido a lo largo de décadas, sostenidos no solo entre grandes sectores de la sociedad mexicana, sino en cada uno de los países de Latinoamérica, por académicos, poetas, escritores, periodistas o activistas, se han venido desmoronando poco a poco, como los muros de tierra de un acantilado junto al mar, que cede ante un constante embate.
El desmantelamiento de organismos autónomos que impulsó el ex presidente Obrador, incluyendo lo que para mí ha sido una de sus peores acciones de gobierno, eliminar el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAI), les ha permitido dar un salto hacia la sombra y danzar entre la opacidad y falta de rendición de cuentas. Se trató de otro acto pequeño, aparentemente de poca trascendencia. Y es que solo quienes hacíamos uso recurrente de la información generada por este organismo conocíamos de fondo lo que se estaba perdiendo. Pero el resto de la población no. Y se entiende, que ocupados y preocupados en otros asuntos, la mayoría de las y los mexicanos no perciban el riesgo. Pero es palpable y real, si prestas suficiente atención.
Es una lista larga de circunstancias que como advierte Žižek están permeando de forma global en las estructuras de poder. Y en México otro síntoma ha sido la polarización, esa polarización que ha permitido que 'aún cuando te digan la verdad, la ignoras', por el simple hecho de que quien la dijo es alguien que no es de tu bando.
Una de las voces más recientes advirtiendo problemas en la estructura, en el tejido democrático del país, ha sido la del ex presidente Ernesto Zedillo, en un texto que fue publicado en la revista Letras Libres, titulado México: de la democracia a la tiranía (les recomiendo ampliamente leerlo).
Zedillo dijo ya no poder mantenerse al margen en sus opiniones sobre cómo se está gobernando México, sin embargo, la actual reforma al Poder Judicial y el proceso de elección de jueces y magistrados fue para él la gota que derramó el vaso. En su escrito desarrolla con calma y a detalle el porqué la manera en que se está realizando la elección es una mala decisión, y cómo podría este cambio afectar al país, para mal.
Además, su crítica no solo se queda en el ámbito del Poder Judicial, aprovecha y repasa muchos de los problemas, de esos pequeños actos, que ahora tienen a México al borde de lo que él considera una tiranía, entre ellos "la eliminación de organismos autónomos, la ampliación de la prisión preventiva oficiosa, la desaparición del derecho efectivo a la transparencia, la cooptación de las fuerzas armadas y la captura del poder judicial".
Actos que bien pudieran adaptarse a esas nuevas formas de gobierno híbridas y alejadas de de lo democrático que advierte Žižek.
Pero el combustible de todo esto no han sido ni las políticas, ni las buenas o malas decisiones administrativas, sino la división entre mexicanas y mexicanos. Esa idea extraña repetida mil veces del verdadero 'pueblo' frente a.. a los demás, quienes quiera que sean pero que no son pueblo.
Un engaño que ha mezclado la verdad con la mentira y la propaganda. Y es ahí en la propaganda divisoria donde radica la verdadera fuerza de la ideología gobernante actual. Una división que se vuelve cada vez más grande, y vuelve irreconciliables las ideas entre aquellos afines al régimen y aquellos que no.
Y aquí estamos, atrapados.
Si este blog te ha sido útil o entretenido, puedes INVITARME UN CAFÉ ☕ ¡Tu apoyo me motiva a seguir escribiendo!
Foto de portada: BitBoy / CCBY2.0.