Personas y Circunstancias

Mayor vigilancia ciudadana

magnifier Por: Ricardo Meza Godoy / @ricardomezag.bsky.social

Si hubo una lección que nos dejó en estos últimos días la intentona del gobierno federal, de accidentalmente otorgarse facultades a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para censurar medios y portales digitales bajo criterios ambiguos, fue la del poder de la voz.

De no haber llegado el tema hasta la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum; de no haberse manifestado fuertemente la oposición en el Senado de la República; de no haberse replicado el tema como un reguero de pólvora en medios digitales (hasta la ironía cabe aquí); el régimen en turno no hubiese reculado.

Tras la exhibida, y a petición del senador de MORENA, Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado de la República, tomaron la democrática decisión, en un acto de "voluntad política, sensibilidad social y visión de futuro", de:

abrir, a partir del próximo lunes, un proceso de diálogo abierto, plural y constructivo con todos los actores económicos, sociales, académicos y técnicos involucrados e interesados en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Este proceso, que incluye el retirar la votación que estaba agendada para someterse al pleno del Senado ya el próximo lunes 28 de abril de 2025, aseguran que será coordinado por la JUCOPO y las comisiones dictaminadoras correspondientes, para "enriquecer el debate legislativo mediante la participación activa de todos los sectores".

Vaya, que sorpresa que de pronto les cayó la sensibilidad y la honestidad de consultar antes de imponer.

Más parece que fueron los ojos de la opinión pública, que estaban atentos, los que los hicieron sentir la presión, y hacer las cosas en el orden en el que debieron haberlas hecho desde un principio.

El comunicado del Senado agrega:

Atendiendo el llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, esta apertura institucional representa un acto de responsabilidad democrática y un compromiso firme con la defensa de los intereses nacionales, la soberanía tecnológica y la transformación profunda del sector de las telecomunicaciones en México... Como parte de este esfuerzo y para dar el tiempo necesario a la deliberación pública y técnica, el Presidente de la Junta de Coordinación Política solicitará de manera formal a la Mesa Directiva del Senado que el dictamen en materia de telecomunicaciones sea retirado del orden del día previsto para la sesión legislativa del próximo lunes 28 de abril.

Y es así que tras el llamado público de la presidenta todo se regresa al principio. Desafortunadamente el daño a su credibilidad, que de por sí no es mucha en amplios sectores, ya está hecho.

Si los grupos organizados de la sociedad civil, si la sociedad mexicana en general está más atenta a los actos de gobierno, es posible aunque parezca poco, lograr que tomen el rumbo correcto, evitar que las decisiones arbitrarias sean la norma de un gobierno que, al no tener contrapesos se inclina a no tener límites.

Es algo positivo que podemos rescatar de este episodio que por ahora está en una pequeña pausa. Entender que una democracia debe nutrirse siempre, en un primer paso, de la participación de todas y todos; y en segundo paso, de una participación bien informada.

Vamos a procurar estar más atentos a cómo se desarrolla este tema en las siguientes semanas.

Por cierto, si desean enviarme comentarios o sugerencias sobre qué temas escribir, pueden enviarme un mensaje por correo electrónico.

Nos leemos pronto. 👋🏻


buymeacoffee

Si este blog te ha sido útil o entretenido, puedes INVITARME UN CAFÉ ☕ ¡Tu apoyo me motiva a seguir escribiendo!