Presumiendo rutas - Editorial No.27
Presumiendo Rutas
Por: Ricardo Meza Godoy / PyC
Hace unos días dejó de llegar, como habitualmente pasa, el agua en mi colonia. Nada nuevo. Al día siguiente regresó, luego otro día se fue y volvió al siguiente. A veces se va medio día, y de cuando en cuando dura varios días sin llegar.
Mientras en casa lidiamos con esas incertidumbres, ayer domingo por la tarde, la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) anunció, que durante una jornada de servicios del gobierno del Estado en la Unidad Deportiva Francisco Villa, en Ensenada, tuvieron la atención de distribuir folletos y hacer una presentación hacia el público asistente para que conocieran la que le denominaron "La Ruta del Agua".
Se trata, a decir del Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, de información para que las personas puedan "valorar el esfuerzo detrás de cada gota que llega a nuestros hogares".
Desarrollo la idea, es algo así como decir ¡miren el enorme sacrificio y esfuerzo que realizamos para poder trasladar el agua desde Mexicali hasta la zona costa!, valoren lo que hacemos, admiren nuestro trabajo.
No se si debamos explicarle al secretario que para asignarle valor a un esfuerzo, hay que ver también sus resultados. Porque si partimos de lo último, que le pida a la gente aplauda sus esfuerzos no es suficiente.
Podríamos también explicarle al señor Amador, que a diferencia de la SEPROA, la Comisión Federal de Electricidad, no promueve una "Ruta de la Electricidad", que por cierto sin ella no habría "Ruta del Agua" y que también implica un enorme esfuerzo de inversión, infraestructura y personal especializado. ¿Porqué será, señor secretario, que la CFE no presume algo así?
¿Porqué la Secretaría de Marina no presume "La Ruta de los barcos", o las direcciones de infraestructura en los municipios no presumen "La Ruta de los Semáforos"?.
Porque es algo inherente al desarrollo de sus tareas, que son evaluadas y aplaudidas y VALORADAS, con el resultado final. En el caso de la CFE, que tengamos luz en nuestra industria, negocios y hogares. Nadie se incomoda hasta que se queda sin luz. O en el caso de la SEMAR que las embarcaciones salgan y lleguen a su destino de manera segura. Y en el caso de las direcciones de infraestructura, que el tráfico fluya adecuadamente con la ayuda de los semáforos.
¿Hay agua suficiente en Ensenada?. ¿No hay fugas?. ¿Al día de hoy está garantizado el abasto para la próxima década?. ¿O acaso la "Ruta del Agua" incluye un plan para evitar que Ensenada se quede seca en 2030?.
Podría responder: hay incontables fugas, pero mire qué obra de ingeniería más bonita la planta de bombeo en La Rumorosa. O decir, no hay abasto suficiente pero usted no se preocupe que le echamos muchas ganas. No tiene mucho sentido ¿verdad?. En el servicio público no se aplaude la ruta, se aplaude el destino, el resultado.
"Los desafíos técnicos y el trabajo constante de operadores para mantener el flujo del recurso" no debería ser justificación para las próximas fallas en el servicio.
La ciudad de Ensenada ha anunciado grandes proyectos de desarrollo industrial. En la periferia de la mancha urbana se está incrementando la construcción de viviendas. Están surgiendo nuevos y grandes fraccionamientos. Todos, requerirán agua, ¿está garantizada?, es difícil pensar que sí, cuando vemos publicadas en redes sociales gubernamentales las nuevas rutas de la semana para distribución de agua en pipas, en las colonias populares. Apenas el sábado pasado hubo atención en dos colonias: Ampliación Ruiz Cortinez y Ampliación Aguajito.
Sí, es "La Ruta de las Pipas", que se ha convertido, tristemente, en un servicio permanente para aliviar lo que el sistema formal no logra garantizar.