Sequía en puerta / Editorial 2025 mayo 20
Por: Ricardo Meza Godoy
La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) tiene la facultad de administrarse sola, sin embargo, depende totalmente del respaldo económico del Gobierno del Estado para garantizar su viabilidad financiera.
Esto es, que sin recursos adicionales del Gobierno Estatal, la CESPE no podría sostenerse por sí misma. Así lo plantea la calificadora Fitch Ratings que ubica a la CESPE en un nivel económico estable, pero es enfática en señalar que esa estabilidad está completamente ligada a la estabilidad financiera del Ejecutivo Estatal, que cuenta con la misma calificación. Es decir, si mejora el Ejecutivo mejora la CESPE y viceversa.
Ahora que los ojos del gobierno estatal voltean a ver la construcción de una nueva planta desaladora en Playas de Rosarito, que sería financiada según dicen con dinero enteramente público, la estabilidad de la CESPE camina por una delgada cuerda, entre el apoyo económico desde arriba, y una carrera contra el tiempo ante las necesidades de mantenimiento de sus instalaciones y líneas de conducción.
Se debe incluir también el crecimiento y demanda de agua de la población, comercios e industrias en Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito, entidades por donde pasa primero el agua del Río Colorado antes de llegar a Ensenada, pues aquí también nos abastecemos con esa agua, además del servicio de la planta desaladora frente a "La Lagunita", y algunos pozos.
Es dificil saber cuándo podría estar funcionando la planta desaladora en Rosarito, y si se construirá en un plazo adecuado de tiempo para atender el riesgo inminente de desabasto de agua en el estado.
Durante los últimos dos años tuvimos un poco de suerte en la región, incluyendo el sureste de Estados Unidos. El clima fue generoso con el retorno de las lluvias, tras una larga sequía, que reabastecieron mantos acuíferos y reservorios, además de acumular un poco de nieve en las sierras. Sin embargo esto no ha sido suficiente.
Además, la suerte parece estar cambiando, pues este 2025 las predicciones de sequía apuntan a que persistirán durante los próximos meses, y ronda la posibilidad de que se presente el Fenómeno de La Niña, lo que traería un año más seco.
Las tendencias desde el 15 de mayo hasta el 31 de agosto de 2025, analizadas por la NOAA en Estados Unidos, son complejas para toda la parte sur de California, Arizona, Nuevo México y Texas. Se espera una sequía persistente, lo que implica sequía en todo el norte de México.
Los cortes de agua, por reparaciones, no han cesado en la ciudad, provocando en ocasiones que colonias enteras se queden durante más de una semana sin servicio.
Con tan poco márgen de maniobra ¿qué tan preparada está la CESPE para enfrentar una situación crítica de desabasto? y ¿qué nos espera en los próximos años?. Nos estamos habituando a tandeos aleatorios cada vez más prolongados, sin previo aviso, o a veces con avisos con tiempos que no cumplen y con pipas de reabastecimiento que no llegan a todas partes.
Las tarifas de agua han subido pero el servicio no mejora, está como dice Fitch Ratings, estable, o lo que es lo mismo, estancado.