Temporal de lluvias durante 3 días en el sureste mexicano por "Erick"
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en México anunció estar monitoreando la trayectoria de la tormenta tropical "Erick" y su potencial de convertirse en huracán categoría 3.
Si bien no es la primera tormenta de esta temporada de huracanes, sí es la primera que afectará el territorio nacional con un volumen de precipitaciones considerable.
El SMN mencionó que es importante que la población se mantenga informada de manera constante, ya que la evolución de la tormenta puede cambiar en corto tiempo, en particular ante la presencia de temperaturas elevadas en el agua del océano frente a las costas de Chiapas, que podrían incrementar la fuerza de este fenómeno.
Se espera que el sistema disminuya su velocidad de desplazamiento en las próximas horas, lo que le da más tiempo de intensificarse por la existencia de esta agua cálida.
Estas condiciones son las que alertaron al SMN y llevaron a emitir el aviso este martes.
Los pronósticos actuales estiman que "Erick" llegará a huracán categoría 2 al momento de tocar las costas mexicanas, pero no descartan pueda aumentar su potencia a categoría 3,4, e incluso 5. De ahí el monitoreo.
Las costas en los estados de Oaxaca y Guerrero comenzarán a recibir los efectos de "Erick" en las próximas 24 horas. En 24 horas se espera suba su nivel a huracán Categoría 1; en 36 horas categoría pasaría de 1 a 2; y existe posibilidad de que llegue a categoría 3 justo antes de tocar tierra alrededor de las 6 de la mañana del día jueves 19 de junio.
Los vientos pronosticados a las 6:00am del miércoles son de 130 km/h y rachas de 160 km/h, es decir huracán Categoría 1; el mismo miércoles a las 6:00pm vientos de 170 km/h y rachas de 205 km/h (Categoría 2); para el Jueves a las 6:00am vientos de 175 km/h y rachas de 215 km/h. No obstante existe riesgo de intensificación rápida, por ello reiteran el llamado a la importancia de mantenerse informados con los reportes que estarán emitiendo cada 3 horas.
las zonas bajo vigilancia abarcarán desde el puerto de Salina Cruz en Oaxaca, hasta el puerto de Acapulco, Guerrero.
Las precipitaciones estimadas equivaldrían al doble de lo que reciben en todo un mes los estados de Oaxaca y Guerrero.
Ver transmisión de la Conagua: